Con la llegada de la primavera, también comienza a intensificarse la presencia de pólenes de árboles y pastos en el aire, lo que puede afectar la salud de los niños, especialmente aquellos con diagnósticos de asma o rinitis alérgica.
La doctora Mónica Saavedra, broncopulmonar infantil del Hospital Dr. Roberto del Río, explica que “con el inicio de la primavera aumentan los pólenes, tanto de los árboles como del pasto, y eso puede repercutir en la salud de los niños”.
En ese sentido, la especialista recomienda mantener el tratamiento médico en caso de que los pacientes tengan alguna condición alérgica ya diagnosticada: “si el niño tiene rinitis alérgica o asma, es fundamental que use sus medicamentos, como los antihistamínicos, antialérgicos o inhaladores, según indicación médica. Si las alergias aumentan y no están bien tratados, pueden aparecer crisis de asma o rinitis”.
Además, la doctora Saavedra entregó una serie de consejos prácticos para reducir la exposición a alérgenos en esta época del año:
-
Ventilar la casa por períodos breves, idealmente temprano en la mañana o en la noche, para evitar el ingreso de pólenes.
-
Evitar la práctica de deportes al aire libre en horarios de alta polinización, especialmente al mediodía.
-
No exponer a los niños al corte de pasto ni llevarlos a parques en momentos de alta concentración de pólenes.
“La clave está en mantener los tratamientos indicados y disminuir al máximo la exposición exagerada a los alérgenos. Así podemos prevenir complicaciones en los niños”, enfatizó la especialista.
El Hospital Dr. Roberto del Río invita a las familias a seguir estas recomendaciones y a consultar con su equipo médico en caso de dudas o aparición de síntomas.