Historia

El Hospital de Niños Roberto del Río nació, junto con la Pediatría en Chile, como una respuesta del estado a una muy grave epidemia de Sarampión a fines de 1900. El presidente de la Junta de Beneficencia, Don Manuel Arriarán, convocó a médicos a trabajar a favor de los pequeños pacientes en dependencias improvisadas en una casa de Ejercicios de la Congregación de las “Hijas de San José Protector de la Infancia”, ubicado en la calle Moneda con Almirante Barroso. El día 15 de octubre de 1900 ingresaron los primeros niños enfermos junto a sus madres. En los tres primeros meses se hospitalizaron 755 niños con 273 madres, quienes colaboraban en su cuidado. Como hecho lamentable, fallecieron en este período 141 niños.
Indudablemente esta experiencia fue evaluada positivamente, por lo que el 5 de enero de 1901 se destina un edificio de la calle Matucana para ser implementado como Hospital de niños, el que debiera recibir a todos los pacientes que requeriesen cuidados especiales. Este Establecimiento tuvo como primer administrador a don José Manuel Arriarán y quedó al cuidado de las Hijas de San José Protector de la Infancia.
Por lo expuesto, podemos concluir sin lugar a dudas que el primer Hospital de niños en Chile se inauguró el 5 de enero de 1901, abriendo sus puertas y dando alivio y mejoría a los niños y niñas de nuestro país. Durante su primer año de servicio a la comunidad, ingresaron 2.601 pacientes, falleciendo un total de 385 menores (14.8%).
En 1903 y “con material propio, muy rudimentario y con la ayuda del instrumental facilitado por el servicio de Cirugía del Hospital San Vicente, se llevaron a cabo las primeras Intervenciones quirúrgicas”.
En septiembre de 1907 fallece Don Manuel Arriarán y la Junta de Beneficencia nombra como Director al Dr. Roberto del Río el que, en 1880 había sido nombrado “Profesor de Enfermedades de Niños”. En este periodo se consolida, para bien de la población infantil, las bases de lo que deber ser un hospital infantil.

En mayo de 1917 fallece el Dr. Roberto del Río y la sociedad, en forma unánime propone a la Junta de Beneficencia, darle al hospital el nombre de “Hospital de Niños Dr. Roberto Del Río”.

En 1939, se trasladó desde la calle Matucana a su actual ubicación Av. Profesor Zañartu donde se construyó y habilitó un edificio que cumplía todas las características de un Hospital infantil modelo.
En mayo de 1917 fallece el Dr. Roberto del Río y la sociedad, en forma unánime propone a la Junta de Beneficencia, darle al hospital el nombre de “Hospital de Niños Dr. Roberto Del Río”.
El Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, ubicado en el edificio de la calle Matucana, se desarrolló en forma ininterrumpida albergando a centenares de Médicos, profesionales del área médica, técnicos y administrativos que en la cotidianidad contribuyeron a sanar a miles de niños y niñas que acudían en búsqueda de ayuda en salud.
En 1939, se trasladó desde la calle Matucana a su actual ubicación en Av. Profesor Zañartu donde se construyó y se habilitó un edificio que cumplía todas las características de un Hospital infantil modelo, dedicado a la atención infantil y a la enseñanza de los profesionales que participan en esta.
El Hospital ha funcionado por 70 años en sus actuales dependencias, desde donde ha contribuido a la salud infantil individual y comunitaria del país, como así mismo, ha elevado el nivel y calidad de vida de sus habitantes. Actualmente es el Hospital Infantil más grande del país en término de camas, infraestructura, cantidad de atenciones, docencia, diversidad de especialidades y complejidad. Todo esto producto del trabajo permanente, silencioso y abnegado de generaciones de funcionarios cuya misión ha sido, y es, el recuperar la salud de los niños y niñas de Chile.